Ayuda! “Mi cabello no coopera”

Esto es algo que a menudo nos sucede en la jornada de cabello natural.

Ya saben que hablo castellano, sin embargo; admito que escribir en castellano se me hace un poco dificil y me he puesto como meta este año incluir más entradas en el blog.

Así que inicio con algo común en la jornada de cabello rizado natural y en todo tipo de cabello a decir verdad: resequedad capilar.

¿Que hacer cuando nuestros rizos no cooperan o tiende a estar secos y deshidratados?

Debemos tener Paciencia: el cabello rizado, crespo y ondulado se deshidrata con mayor facilidad que el cabello lacio, por lo que requiere mayor cuidado.

Es clave tener una rutina de lavado enfocada en hidratación: les comparto lo que habitualmente hago para mantener mi cabello hidratado

1. Prepoo: Aplicar aceites, cremas, tratamientos o acondicionador antes del shampoo, esto ayuda a proteger la hebra del cabello del agente limpiador. Un datito importante es no utilizar mucho aceite porque luego se necesita más shampoo para removerlo. Mis favoritos son productos a base de aceite de aguacate o aceite de almendra.

2. Shampoo o cowash: yo habitualmente utilizo shampoo pero si no acumulas mucho producto puedes limpiar el cabello entre shampoo solo con acondicionador. La frecuencia de shampoo varia desde 2-3 veces por semana hasta 1 vez al mes. Si tu cabello esta reseco y usas shampoo todos los dias ve disminuyendo la frecuencia hasta que encuentres tu equilibrio. Yo uso shampoo 1-2 veces x semana y entre lavados refresco con agua, en lo personal el cowash no me gusta porque predispone a enfermedades como la caspa, si sufres de caspa cowash esta contraindicado. El shampoo es importante para evitar acumulacion de productos, suciedad o contaminacion en el pelo, si notas que tu cabello se siente pesado o muy reseco puede ser que necesites una limpieza más profunda y un buen shampoo limpiador y una mascarilla de arcilla para cabello sean buena idea, hace poco hice esto para recuperar mi cabello y me ha funcionado bastante bien.

3. Acondicionador profundo: Esto es primordial para todo tipo de cabello rizado o tratado con tintes o químicos. Hazlo cada vez que utilices shampoo y dejalo puesto hasta 30 minutos, si deseas cúbrelo con una toalla tibia y un gorrito acondicionador. Algunas mascarillas se pueden poner por 1-3 minutos y dan buenos resultados, pero si deseas más hidratación 30 minutos es suficiente. No es recomendable utilizar estos productos durante toda la noche al dormir ni por periodos extendidos de tiempo ya que pueden dejar el cabello en un estado de fragilidad.

4. Acondicionador regular: Me gusta siempre aplicar una pequeña cantidad de acondicionador hidratante si siento que necesito un extra despues de la mascarilla, a veces la mascarilla me deja el cabello tan suave que se me olvida pero procuro hacerlo con frecuencia; este punto es opcional pero si el cabello esta reseco utiliza acondicionador de enjuage siempre.

5. Leave in conditioner, crema de peinar o serums: dependiendo de si tu cabello es fino, medio o grueso puedes usar ya sea un acondicionador que no se enguaje, una crema de peinar para cabello medio y grueso o un serum si tu cabello es fino o con ondas suaves.

6. Metodo LOC o LCO: esto es más para cabello rizado o crespo de hebra media o gruesa y cabello ondulado grueso, ayuda a obtener definicion. L: liquido agua o leave in conditioner, O: aceite, C: crema de peinar.  Basicamente se trata de utilizar leave in conditioner, aceite y crema de peinar o leave in conditioner, crema de peinar y aceite, el orden se decide experimentando. A mucha gente le funciona sobretodo cuando el cabello esta muy reseco. Yo en lo personal lo hacía al principio hace un año o así pero notaba que me dejaba el cabello muy pesado y es que aunque tengo mucho cabello (densidad alta) el 70% es de hebra fina y media y comome gusta   más volumen que definición hago LC, L ó solo C pero si buscas maxima definicion y mantener la hidratacion vale la pena probar este método.

7. Tratamientos de proteina: Esto lo hacía con frecuencia cuando mi cabello era altamente poroso, eso si desean lo tocamos en otro articulo. ¿Como saber si tengo cabello de alta porosidad? Para facilidad todo cabello teñido, con alisado o en transición y con daño por calor es de porosidad alta con lo cual se beneficia con tratamientos de proteína. Estos tratamientos dejan el cabello un poco pesado pero sirven para fortalecer si es necesario. Se puede hacer uno una vez por mes y aumentar o disminuir la frecuencia segun necesidad. Weleda y Bioland tienen productos reestructurantes bastante buenos y disponibles en America Latina.

Espero esta guia sea de utilidad y si desean otro tema, me pueden comentar que les gustaría.

Curl Café Buena Gente: Community work

I love coffee, I love hair & I love community work. 

Last summer I tried a little social media experiment: Bring people together with similar interests that also happen to have curly hair via instagram! 

The experiment worked and here is what we did together. 

We first found a common cause that was close to our hearts, most of us did not know each other before the curl café and after that have remained friends and kept sharing our curl tips. Even though it was about drinking coffee, tea, and having curl conversation in the end what really brought us together was wanting to help others even in a small way. 

In total 9 people got together to donate and most went to the coffee shop and a few others due to schedulling issues sent their cash donations via wire transfer in order to purchase the goods for the elderly care home. We even got a spontaneous donation by the coffee shop that hosted us. 

When you have good intentions things do work out! 

The care home sent a list of needs! Here they are plus a card

The curl café team!

Don Vicente Coffee

Hogar Bolivar care home

As I reflect upon 2016 and my complicated relationship with Panama, I realize that my happiest moments there have always been related to volunteer & community work. This community spirit was somehow instilled in me by both my parents, no matter how busy all of us were there was always time to cook for someone or make a special donation or host a free origami workshop, something. 

My volunteering goal for 2017: is find an animal shelter were to work on my free time. Do you have a volunteering goal? Share it with me in the comments! Want to get started? I can help, just let me know. 

Have a happy life! 

¿Shampoó Cowash?

Esa es la gran pregunta cuando iniciamos la jornada de cabello natural, a simple vista el consenso es no use shampoo, pero un cuero cabelludo limpio y sano es la base de un cabello saludable, entonces que hacemos? Pues, aprender a usar bien nuestros productos y decidir qué nos funciona y que no por experiencia propia; eso sí, con buena información de base. El shampoo contiene agentes llamados surfactantes para cumplir con su funcion de limpieza y esta es la razon principal por la cual el cabello se reseca. La técnica correcta es  aplicar una pequeña cantidad, masajear el cuero cabelludo y no poner todo el cabello en la coronilla sino lavarlo ordenadamente solo con la espuma que va cayendo del cuero cabelludo que es lo que realmente necesitamos limpiar.

Cowash es lavarse el cabello con un acondicionador o un producto conditioning cleanser o no poo, hay muchos nombres y marcas pero lo importante es tambien utilizarlo bien si escogemos cowash debemos primero haber lavado muy bien con shampoo en el wash day anterior y partir de un cuero cabelludo limpio para ver si esto nos funciona. Es absolutamente necesario no utilizar siliconas porque los “cowash” contienen surfactantes muy debiles es decir son limpiadores suaves y no son capaces de remover todo el sebo, los productos acumulados y la contaminacion ambiental del cabello. La forma correcta usar cowash es mojar muy bien el cabello aplicar abundante cantidad y masajearlo en el cuero cabelludo distribuyendolo bien en todo el cabello, dejalo puesto varios minuto enjuaga muy bien y listo.

El Cowash es muy popular entre las naturalistas y vale la pena hacer la prueba si tu cabello tiende a estar muy reseco, entre más rizado el cabello mas tiende a ser seco.

“El cabello rizado siempre estará seco” y “usa mucho producto” son dos frases que todo peluquero experto me ha dicho y doy fe de que es totalmente cierto e incluso hay una explicación para ello, pero como este post es para las que han hecho big chop o transición reciente lo dejaré para otro escrito.

Un poco de la ciencia de todo esto y ¿Que son los surfactantes?

Los surfactantes son agentes limpiadores comerciales presentes en todo tipo de producto de limpieza desde jabones de barra hasta shampoo de linea profesional.

img_1403

Tipos de Surfactante

Hay 5 tipos de surfactantes (limpiadores o acondicionadores)

Anionico: Aporta limpieza profunda, puede resecar el cabello.

Cationico: Suaviza el cabello, casi no tiene habilidad limpiadora.

No Ionico: Limpieza más suave posible y acondicionador.

Amfoterico: Limpieza Suave, no irritante para los ojos, aporta hidratación al cabello, muy versatiles y suavizan el cabello.

Surfactante Natural: limpia muy poco, excelente espuma.

Existe la percepción de que los sulfatos son malos, pero de hecho son útiles y económicos agentes  para remover el detritus que se acumula en el cuero cabelludo; usados con buena técnica y moderación son excelentes aliados en el cuidado del cabello natural, sobretodo si tendemos a usar geles, aceites o mantecas muy pesadas.

Muchos shampoos con sulfato no resecan tanto porque también contienen acondicionadores que suavizan su efecto. Los productos con bases tales como el sodium y ammonium laureth sulfate y el sodium y ammonium lauryl sulfate son los mas baratos en su produccion por lo tanto no deben ser costosos para el consumidor final, si un producto tiene estos limpiadores de base debe ser barato.

Espero que esto te sirva para aclarar dudas y hacer mas fácil tu proxima compra de shampoo o acondicionador para cuidar tus rizos.

Más adelante te compartiré más información, para ir conociendo poco a poco lo que nuestro cabello necesita, como lo necesita y así recuperar tus rizos, ondas, rulos, crespos o tirabuzones.

Metodo LOC: Leave in conditioner, aceite y crema de peinar.

Mi opinion: Rara vez hago cowash porque tengo mejores resultados con el shampoo, utilizo todo tipo de shampoo pero prefiero los que tienen coco-sulfato, olein-sulfonatos y sulfosuccinatos porque limpian profundamente sin resecar mucho y lo hago 1 o 2 veces por semana. Solo hago cowash cuando no tengo mucho tiempo disponible. Es importante usar shampoo de la forma correcta o sea siempre prepoo y acondicionador profundo o al menos un acondicionador con aclarado dejado puesto 5 minutos.

Cuentáme qué más te gustaria aprender en este laboratorio del cabello! Comenta o escribeme 

The Hair Lab MD

Cabello ondulado, cabello fino, cabello crespo. Parte #1 ¿Qué Onda?

Hace mucho que no escribo en español, pero lo extrañaba y me sentí experimental; así que les comparto este post Fusión.

Para Empezar algunas definiciones para hablar el mismo idioma de cabello y aclaro son un poco prácticas y no tanto “de libro”.

¿Qué es el cabello ondulado?
Un punto intermedio entre cabello rizado y cabello lacio.

Es posible estilizarlo con calor para lograr un lacio marcado rápidamente. Incluye los Patrones de rizo 2A, 2B y 2C (ya saben que esa clasificacion no me gusta pero bueno). Puede ser de baja o alta porosidad.Grueso, fino o mixto.Puede ser Corto o largo.

¿Que es el cabello fino?

Pues para fines practicos es un cabello propenso a la ruptura capilar, muy delicado y puede ser ondulado, rizado o crespo. Debe ser manejado con extremo cuidado y exponerse en la menor medida posible a quimicos fuertes como el vinagre de manzana, el bicarbonato de sodio, los shampoo 2 en 1. No se deben utilizar aceites pesados como el de coco o castor y las mantecas deben ser evitadas. El mejor aceite para este cabello: argan. Jojoba, aguacate y macadamia tambien son recomendables.

¿Que es el cabello crespo?

Es el cabello mas delicado de todos e incluye los patrones de rizo 4a-4c. Tiene tendencia a la resequedad y ruptura capilar, no debe ser expuesto al calor en la medida de lo posible y durante la transición es absolutamente necesario evitar el calor.

El cabello Crespo o Kinky-Coily es un cabello que durante la transición  es “alérgico a la plancha” por lo delicado que es, sin embargo es uno de los mas hermosos en su estado no estirado Natural.

Hoy me dedico al cabello ondulado pero muchos de estos tips también aplican para cabello fino y crespo, de allí esta agrupación tan poco usual.

Tips de cuidado de cabello ondulado

1. Secado con blower a temperaturas bajas: en este punto hay mucha controversia, pero parece tener sentido hacer esto porque al secar al aire puede tender al frizz con más facilidad que los otros patrones de rizo.

✨Siempre usar difusor si se le tiene temor al frizz.

✨secado invertido con el cabello hacia el suelo

✨Secar completamente.

Mi opinión: si no desean usar calor también pueden intentar envolver el cabello en una toalla de microfibra hasta que esté casi seco y ver si les funciona.

2. Decidir el estilo: liso con blower y plancha(o rollos y tubi tubi) o definición de rizo con blower y difusor y enfocarse en un look.

✨Liso: Hidratar bien y usar pretratamiento, protector de calor obligatorio y si el cabello es fino mejor evitarlo.

3. Usar un solo producto para peinar:

🔸Deber ser Ligero: No cremas o butters pesados ni  leave in conditioner en crema, a menos que se desee poca  definición aka beach waves.

🔸Mousse: uno que me gusta mucho es el de marca Aussie

🔸Leave in conditioner: preferible en spray para alta definición.

🔸Se puede usar un fijador hair spray suave para finalizar

4. Cuidados habituales de cabello rizado

✨Secar con tshirt o toalla de microfibra

✨Desenredar correctamente.

5. Dormir sobre seda o satin.

Hay de todo en el mundo del cabello, y lo mas importante es ser feliz sintiendose comodo con uno mismo.

Tschuss

Dr. L

5 Errores que cometí durante la Transición

image

5 errores que cometí durante la transición a cabello Natural

1. Me hacía y me hacían plancha, ojo yo amo los rizos pero tb mi look lacio, para mi todo cabello natural es bonito, dicho esto plancha en la transición es mucho riesgo de ruptura capilar y big chop obligado yo tuve suerte y con buena técnica pero el cabello es frágil en ese estado. NO NO Lo haga.

image

Just say NO asi sea la super Ghd ultimo modelo NO

2. No leer blogs de cabello natural, error grave y por eso 🖕🖕🖕eso pasó. Lea blogs no sea como yo.

image

3. Querer complacer a la Jefa, no diré más de esto pero mis colegas me entienden.

image

Credito: Tallncurly.com

4. Hacerse alisado en las raíces para que la plancha quede mejor. ¡Cringe! Esto es consecuencia de la 3.

image
5. Vivía debajo de una piedra. Nadie nace sabiendo, conecta pregunta en redes sociales todos somos humanos buscando mejorar y juntos somos mas fuertes. No seas como yo en mi transición a menos que te guste hacer todo a lo loco entonces sí lol 😹😹😹😹 no seas una isla se un archipiélago, pero créeme los vlogs y blogs ayudan. No todo es correcto pero para eso esta el señor Google.image.jpeg

 

Estructura Basica y clasificación de Cabello Humano

Desde el punto de vista dermatológico (especialidad de la medicina encargada del cuidado del cabello y la piel y otros anejos cutáneos) históricamente el cabello se clasifica en 3 tipos siguiendo lineas raciales

1. Mongoloide (Asiático)
2. Caucasico
3. Negroide (africano y descendencia africana)

Aun cuando se trata de una clasificación racial, se han hecho estudios que muestran ciertas diferencias estructurales mas no así es su composición química básica.

En general el cabello africano o con su abreviatura afro tiende a ser mas elíptico, requiere menos fuerza para romperse y es de apariencia mas rizada que sus contrapartes caucasicas y mongoloides.

Para entender las diferencias entre cada tipo de cabello hay que conocer la estructura del mismo, el cual esta conformado por
1. Medula
2. Corteza
3. Cutícula

image

Las dos estructuras responsables de la fortaleza del cabello son la cutícula y la medula aunque aun hay debate sobre el rol de cada una.
Estudios realizados comparando los tres tipos de cabello demuestran que la cutícula esta mas espaciada en el cabello negroide, seguido por mongoloide y caucásico en ese orden.
La cutícula asiática es de 6-8 escamas, menos en caucásico y aun menos cantidad en cabello afro, se propone que esta es una de las razones que contribuyen a mayor ruptura del cabello afro en general en especial en los puntos de torsion

10 Datos Útiles para Sobrevivir y Disfrutar la transición a Cabello Natural

  1. Tener paciencia:
    El cabello toma cierto tiempo para crecer así que cambios dramáticos normalmente no suceden, no olvidar que otros han pasado por allí y que no estamos solos hay muchos en esta jornada. ¡Animo!
  2. Acondicionador: Mascarilla profunda hidratante al menos una vez por semana.Siempre usar leave in conditioner.Aceites para sellar la hidratación del cabello.Método LOC ó LCO (L eave in liquido O leos,aceite, C rema de peinar) el orden depende de cada persona y como se siente mejor, a mi LOC no me funciona pero al inicio de la jornada si me ayudo bastante es cosa de ir conociendo el cabello de poco a poco. Lo importante acondicionar, bien y frecuente.
  3. Desenredar: Usar acondicionador para desenredar el cabello antes de lavarlo (mojar un poco poner el acondicionador mezclado con algún aceite, el de Oliva es bastante bueno, no usar más de 1 vez por semana y desenredar para luego lavar; así protegemos el cabello de ruptura).
    Usar los dedos preferiblemente (toma tiempo).
    Si no hay tiempo peine de dientes anchos de buena calidad. Yo utilizo un Tangle Teezer pero cualquier peine suave flexible y manejado con cuidado puede funcionar
    Empezar de la punta a la raíz.
  4. Corte de puntas:
    1-2 pulgadas cada 6-8 semanas hacerlo de forma regular y si aparecen muchas puntas quebradas cortar tan pronto sea necesario. Esto es si optas por hacer la transición como yo lo hice, otros se hacen el big chop y listo!…bueno tiene su ciencia pero yo no pasé por el big chop, solo he leido la experiencia de otros.
  5.  No usar calor:
    Secar al natural siempre para no maltratar el cabello de por sí frágil (muchos recomiendan evitarlo los primeros 1-2 años, en realidad depende de la salud de tu cabello).
  6. Peinados sin calor:
    trenzas
    twist outs, Bantu Knots
    rollos, rulos, rollers magnéticos o de foam cubiertos en satén
    Esto permite mezclar las dos texturas y que se vea más bonito el look.
  7. Peinados protectores:
    Cornrows
    Buns
    trenzas
    pelucas
  8. Educación:
    Me recomendaron un libro que al parecer facilita el periodo de transición y al empezar a leerlo realmente inicia muy bien. Explica un poco de la base científica de nuestro cabello.
    “The science of Black hair” si leen inglés tal vez sea buena inversión. Lo pueden encontrar en Amazon.com
  9. Ser Feliz contigo misma, aceptarte como eres y no tener pensamientos negativos hacia tu cabello, ni hacia ti misma.
  10. Compartir en comunidad y no desesperarse para cumplir nuestro objetivo de vivir una vida libre del Alisado, si así lo deseamos o de decidir seguir con alisado si pensamos que nos conviene más.
  11. Tomarse Selfies: Ok, Ok no es vanidad…la idea de las selfies es solo para que puedas seguir tu propio progreso, no tienes por que publicarlas si no quieres yo hasta ahora es que publico los cambios para motivar y aunque mi cabello no esta de propaganda igual lo quiero tal cual es y no me da vergüenza compartirlo y si ayuda a alguien mas a decidirse por aceptar el cabello rizado sobretodo a las chicas mas jovenes tanto mas mejor.

2016 vs 2017

Mi cabello me gustó desde que me corte todas las puntas con keratina pero la verdad si comparo las fotos tenía mucho maltrato por calor. Yo pensé que nunca dejaría la plancha pero la dejé y mis rizos cooperaron. Si yo pude, tú también puedes!

Animo la dedicación a aceptar nuestro cabello como es paga 🙂

Actualizado Septiembre 2017

The Hair Lab: Se habla Español

imageBienvenidos a The Hair Lab:

Este es un espacio para compartir tips de cuidados para cabello en transición de alaciados químicos a naturalmente rizado. Sigo consejos de bloggers y peluqueros que admiro y además le doy un twist científico buscando las evidencias en “journals” médicos que apoyan esos tips o los contradicen, según sea el caso.

Aquí experimentamos, cuestionamos y sobretodo nos divertimos aprendiendo cómo amar nuestro cabello en todas sus formas. En Panamá es muy común utilizar el cabello alisado químicamente por muchos medios y esta página quiero compartir mi re-descubierto amor por los rizos 100% naturales.

En general me es más fácil escribir en inglés, debe ser porque desde que tengo memoria trabajo en inglés; pero haré mi mejor esfuerzo por escribir también es español. Todas las sugerencias sobre temas para compartir son bienvenidas.

Esto para mí es también un experimento porque es mi primer blog e igualmente sigo aprendiendo algo nuevo de mi cabello básicamente todos los días y es simplemente fascinante.

Sobre qué tema te gustaría que escriba en Castellano? Da una vuelta por el blog y ayúdame a escoger qué tema traducir para tí.

Go Team Natural!

Dr.L